Grupo significativo Unión Federal por la Equidad (UFE)
- · Estándar
-
-
- 28 vistas
Programa Social del Movimiento UFE
Por un Estado Fuerte y Regiones Autónomas
Visión general
Colombia será fuerte solo cuando sus regiones lo sean.
Nuestro programa social garantiza derechos básicos y servicios de calidad, pero respeta y promueve la autonomía regional: cada departamento y municipio podrá adaptar las políticas según sus realidades y prioridades. El Estado central garantiza recursos, vigilancia y justicia, pero las decisiones locales las toman las regiones.
1. Salud vigilada y descentralizada
- Cada región tendrá su propio modelo de red hospitalaria pública y privada, vigilada por el Estado central.
- El presupuesto de salud será distribuido directamente a las entidades regionales.
- Planes de atención adaptados a las necesidades locales.
2. Vivienda: soluciones locales
- Los departamentos priorizan las zonas a intervenir y los tipos de vivienda necesarios.
- Presupuesto nacional con bolsas regionales.
- Planes de autoconstrucción asistida con materiales propios de cada región.
3. Educación regionalizada
- Planes educativos regionales con enfoque en las vocaciones productivas locales.
- Las secretarías de educación regionales lideran la infraestructura escolar, con apoyo del Estado.
- Universidades regionales fortalecidas y coordinadas.
4. Políticas agrarias desde las regiones
- Consejos agrarios regionales deciden qué cultivos, qué subsidios y qué programas técnicos priorizar.
- Tierras para los campesinos de la región, no para foráneos ni especuladores.
- Mercados campesinos y redes de distribución regionales.
5. Transporte de carga: soluciones locales y nacionales
- Las regiones negocian sus propias tarifas mínimas con los transportadores locales, bajo un marco nacional.
- Peajes estatales, administrados en cada región, con reinversión local en las vías.
6. Peajes estatizados y regionales
- Los contratos actuales se revisan a nivel nacional, pero la operación futura pasa a manos regionales.
- Cada región administra sus peajes, garantiza tarifas justas y mantiene sus carreteras.
7. TLC: defensa de cada región
- Se revisan los TLC desde el impacto que tienen en las economías regionales.
- Protección diferenciada según el producto estratégico de cada departamento.
8. Servicios públicos: regulación nacional y gestión regional
- El Estado regula tarifas y estándares de calidad, pero las regiones son mayoría accionaria en las empresas.
- Programas regionales para energía renovable, agua potable y telecomunicaciones.
Principio clave
“Nada para las regiones sin las regiones.” El Estado central garantiza la equidad y los recursos, pero el rumbo lo define cada territorio.
Miembros
Amigos
Vacío