- · 12 amigos
-
H
Encuentro de Candidatos Presidenciales Independientes – “Los Independientes”
En un encuentro histórico, diez candidatos presidenciales por firmas nos reunimos bajo el nombre de “Los Independientes” o “Candidatos Presidenciales Independientes”, con el propósito de dialogar, compartir propuestas y encontrar puntos en común que fortalezcan nuestro trabajo colectivo. La reunión se desarrolló en un ambiente de respeto y diversidad, destacando la importancia de unir fuerzas, aumentar nuestra visibilidad y construir consensos que permitan ofrecer a Colombia una alternativa distinta a la política tradicional.
ACTA N.º 3
Encuentro de Candidatos Presidenciales Independientes – “Los Independientes”
Fecha: 26 de Septiembre del 2025
Lugar: Reunión presencial Coworking Parque de la 93
Hora de inicio: 9:00 AM
Hora de cierre: 12:00 M
Asistentes
Participaron los siguientes candidatos a la Presidencia de Colombia por firmas:
- Marta Viviana Bernal – Unión Federal por Equidad
- Alexander Henao – Independencia de la Monarquía
- José J. Vargas – Despierta Colombia
- Leonardo Huerta – La Nueva Historia
- Juan Carlos Torres – Orden, Cambio y Futuro
- Fabio Forero – Seres de Paz
- José Ignacio Márquez Daza – Mi Colombia
- Estefanía Arenilla Guerra – Rosas Unidas de Colombia
- Mayor Eliécer Villa – Somos Colombia
- Mihaly Flandorffer – Gobierno Colegiado / UNO
Orden del Día
- Registro de asistentes.
- Invocación y apertura (oración y estrofa del Himno Nacional).
- Presentación personal de cada candidato.
- Exposición de propuestas (3-5 minutos).
- Debate sobre puntos de coincidencia y construcción de consensos.
- Definición de próximos pasos y agenda.
Desarrollo de la reunión
- Registro y apertura: Se registraron los candidatos presentes con sus datos de contacto. Se explicó que la reunión sería grabada con consentimiento de los abogados.
- Invocación: Se inició con el Padre Nuestro y una estrofa del Himno Nacional como símbolo de unidad y respeto.
- Presentación de propuestas:
- Se abordaron temas como federalismo, seguridad, educación, economía agrícola, lucha contra la corrupción, transformación social, energía, inteligencia artificial, equidad de género, desarrollo rural, salud y defensa nacional.
- Se resaltó la diversidad de perfiles: académicos, líderes sociales, empresarios, militares, abogados, tecnólogos y ciudadanos independientes.
- Puntos de acuerdo:
- Unidad y diversidad como fortaleza: La diferencia de visiones no divide, sino que permite construir un programa integral para Colombia.
- Identidad del movimiento: Se adoptó el nombre “Los Independientes” o su versión extendida “Candidatos Presidenciales Independientes”, según el contexto de uso.
- Visibilidad y comunicación: Reconocer la falta de espacio en medios tradicionales (RCN, Caracol, etc.), por lo que se explorarán acciones conjuntas en redes sociales, medios alternativos y eventuales acciones legales para exigir pluralidad.
- Rechazo a la polarización: Todos coincidieron en que Colombia debe superar la confrontación izquierda–derecha y construir desde el respeto, la reconciliación y el bien común.
- Necesidad de organización interna: Se planteó crear un comité de coordinación y establecer una metodología clara para próximas reuniones.
- Próximas reuniones: Se acordó convocar un nuevo encuentro con más candidatos por firmas, para sumar fuerzas y consolidar la voz de los independientes.
- Propuestas complementarias discutidas:
- Potenciar la agricultura y convertir a Colombia en potencia alimentaria y gastronómica.
- Combatir la corrupción mediante educación, deporte, cultura y justicia efectiva.
- Promover la autonomía territorial mediante propuestas federalistas.
- Impulsar energías renovables y educación financiera desde la infancia.
- Priorizar la seguridad nacional como base para la inversión y el desarrollo social.
- Reconocer la importancia de la tecnología, la inteligencia artificial y la economía digital.
Conclusiones
- Se reafirmó la voluntad de trabajar unidos como candidatos presidenciales independientes, sin maquinarias ni partidos tradicionales, para demostrar que es posible otra forma de hacer política.
- Se resaltó que “uno puede ir más rápido, pero juntos llegamos más lejos”.
- Se acordó fortalecer la comunicación ciudadana para que Colombia conozca este esfuerzo de unidad y transparencia.
- Se dejó abierta la invitación a otros candidatos por firmas para sumarse a este movimiento ciudadano histórico.
Próximos pasos
- Convocar la próxima reunión en [día y hora a definir], con metodología de intervenciones más estructurada (5 minutos por orador).
- Explorar canales de visibilidad conjunta en medios regionales y plataformas digitales.
- Conformar un comité de coordinación para la agenda y seguimiento de compromisos.
Firman los asistentes:
[Candidatos asistentes]
Inicia sesión o Regístrate para comentar.