FORMULARIO DE FIRMAS
- Descarga el formulario haciendo clic en el botón “DESCARGAR”.
- Imprime en hoja tamaño oficio por ambas caras.
- Llena el formulario con letra clara y sin tachones. Solo una firma por persona.
- Entrega el formulario en cualquiera de las sedes habilitadas haciendo clic en “VER SEDES”.
- Comparte esta información con amigos y familiares para apoyar la precandidatura.
Sedes Recolección Firmas Precandidatura Mihaly Flandorffer
Cr. 13 No. 93 - 35, Oficina 534
Cra. 10 #1A-20
Papelería Briletta
Local 19
Centro Comercial Asturias de Oviedo
*Puedes imprimir y entregar firmas
Calle 84A #56-24 Piso 3º
Viviendas del Sur
Calle 75 AB Sur #52 D - 336
Unidad Verde Vivo Ariza
Torre 1, Apto 2212
Mihaly Flandorffer Peniche 👊
🇨🇴 Candidato para Presidente de Colombia 2026-2030 🇨🇴
🌟 Gobierno Colegiado: una nueva forma de gobernar Colombia
Colombia requiere un rumbo estable y un liderazgo que una, no que divida. Por eso proponemos un Gobierno Colegiado, donde el poder no recaiga en una sola persona, sino en un Consejo de 9 integrantes:
✔️ 2 expresidentes que aporten experiencia y continuidad.
✔️ 6 representantes del pueblo (campesinos, empresarios, indígenas, mujeres, jóvenes, clero).
✔️ El presidente electo, como parte de un equipo y no como un “monarca temporal”.
Este modelo evita que cada 4 años se borre lo avanzado, garantiza la estabilidad de los proyectos nacionales y asegura que todas las voces estén representadas.
No es izquierda ni derecha: es unidad, continuidad y visión compartida para Colombia.
👉 Lee la propuesta completa aquí: socraci.com/view-post/gobierno-colegiado-para-una-colombia
🏛️ Rediseñemos juntos los Ministerios de Colombia
¿Alguna vez te has preguntado qué debería hacer realmente cada ministerio para mejorar la vida de los colombianos?
En Socraci abrimos un espacio único donde tú puedes aportar ideas, debatir y decidir:
✔️ Ingresa al espacio de cada ministerio y propón lo que debería hacer.
✔️ Postúlate o postula a alguien como ministro.
✔️ Los ciudadanos podrán votar por la mejor propuesta o el mejor equipo para ejecutar las directrices de cada cartera.
Es la primera vez que los colombianos participamos directamente en la construcción de nuestro propio gobierno. Tu voz cuenta, tu voto transforma.
👉 Participa aquí: socraci.com/view-space-profile/ministerios
🌎🇨🇴 Plan de Gobierno 2026 – 2030
Creo firmemente que Colombia necesita una transformación real: una política más humana, más cercana y más transparente. Por eso presento mi plan de gobierno, construido con la gente y para la gente, bajo el modelo del Gobierno Colegiado, que garantiza decisiones compartidas y estables en beneficio del bien común.
📌 Mi propuesta aborda temas centrales como:
- Agricultura como eje de la economía y seguridad alimentaria.
- Inclusión digital para que con tu huella decidas.
- Institucionalización del constituyente primario.
- Gobierno colegiado para dar estabilidad al país.
- Educación, tecnología y economía del conocimiento.
- Transparencia, veeduría ciudadana y lucha contra la corrupción.
Este plan no es solo mío: es una hoja de ruta para que el pueblo colombiano recupere el poder de decidir.
👉 Te invito a leerlo completo aquí:
🔗 Plan de Gobierno Mihaly Flandorffer 2026 – 2030
Juntos podemos construir una Colombia más justa, próspera y unida. ✊🇨🇴
1. Vota por la propuesta
Colombia ya no puede seguir girando como veleta al ritmo del ego o el estado de ánimo de un solo mandatario. Necesitamos estabilidad y unidad, no más ciclos de polarización que se renuevan cada cuatro años.
2. La columna vertebral: Gobierno Colegiado
Nuestro modelo reemplaza el hiper-presidencialismo por un equipo de país que decide en conjunto:
Dos expresidentes — invitamos a Álvaro Uribe y Gustavo Petro, porque unir extremos demuestra que la nación está por encima de las etiquetas.
Seis voceros del constituyente primario:
- Mujeres
- Jóvenes
- MiPymes
- Clero
- Pueblos indígenas
- Campesinado
Y yo, Mihaly Flandorffer como presidente en ejercicio para cerrar el equipo.
Así convertimos al actual presidente, Gustavo Petro, en el último mandatario unipersonal: desde mi administración en adelante gobernaremos de forma colegiada.
3. Ministerios por mérito abierto
Los cargos de ministro no se repartirán entre cuotas políticas: se abrirán convocatorias públicas en Socraci. Cualquier colombiano podrá postular su hoja de vida en línea; el Gobierno Colegiado elegirá según competencias y visión de país.
4. Democracia participativa y control ciudadano
Plataforma de votación digital para consultas, referendos y revocatorias.
Veeduría en tiempo real de cada ministerio mediante KPIs públicos.
5. Tu misión inmediata: 1 millón de firmas
La ley exige respaldar a los grupos significativos con firmas equivalentes al 3 % de los votos de la última elección presidencial Ley 996 de 2005.
Cómo ayudar:
- Imprime el formulario oficial (formulario).
- Recolecta hasta 15 firmas por hoja.
- Entrégalas en una de nuestras sedes o conviértete en coordinador local de recolección.
Nuestra meta de un millón de firmas en seis meses está trazada y escalaremos con el apoyo de voluntarios, aliados e influencers.
6. Lo que ganamos todos
- Estabilidad: las políticas trascienden gobiernos.
- Unidad sin polarización: oposición, gobierno y constituyente primario deliberan en la misma mesa.
- Transparencia radical: cada decisión colegiada queda registrada y visible.
- Participación real: el ciudadano pasa de espectador a coprotagonista.
Únete a la transformación
Si crees que Colombia merece un gobierno que se parezca a su pueblo y no a un solo hombre, imprime tu formulario hoy y conviértete en parte del millón que pondrá en marcha el primer Gobierno Colegiado de nuestra historia.
Datos personales
- Ascendencia: húngara (línea paterna)
- Lugar de nacimiento: Montería, Córdoba, Colombia
- Creció en: los Llanos Orientales
- Residencia y desarrollo profesional: Bogotá D. C.
- Familia: antioqueña (paisa)
- Familia política: santandereana
- Fecha y hora de nacimiento: 27 de julio de 1975 – 07:00 h
Formación académica
- Estudiante de Ingeniería Electrónica, Pontificia Universidad Javeriana
- Estudiante de Ingeniería de Sistemas, Pontificia Universidad Javeriana